24 de Octubre del 2023, Mexicali B.C. México.
Bajo la pregunta coloquial ¿Qué color lo pinto?, comienzo la premisa que me da para escribir el siguiente post. Ya que la aplicación de color es una tarea divertida, pero no sencilla.
Tanto como profesionales y no profesionales, nos hemos encontrado con el difícil paso de elegir el color correcto, ya que en ocasiones escogemos el color y no nos gusta, no provoca las emociones que buscamos, la iluminación correcta, etc. Así que aquí les dejo un poco de mi experiencia. Esto es muy probable por una mala investigación o nula de los colores que son apropiados para dicho espacio y el correcto análisis del proyecto a emplear. Cabe destacar que, en esta profesión, muchas veces, aunque empleemos tanto investigación y procesos correctos, la arquitectura nos sorprende, porque no debemos olvidar que la arquitectura va cobrando vida y carácter, y eso es un detalle que muchas veces dejamos pasar por alto, como dice la famosa frase del escritor francés Gustave Flaubert «Dios está en los detalles» inmortalizada por Mies van der Rohe.
Cuando estamos en el proceso de elegir colores debemos primeramente investigar los significados de los colores y que emociones evocan, mi recomendación de manera general, una vez que tengamos que color buscamos, la herramienta más sensata para saber en qué gamas y tonos combinar nuestro color dominante es el circulo cromático.
Una manera que personalmente me funciona a identificar qué sensación queremos transmitir, puede ser buscando paisajes en internet y ver que sentimientos nos evocan y tomar en cuenta que color o tonos dominan la imagen, así me es más fácil interpretar los sentimientos que transmiten los colores, ejemplo un atardecer naranja en la playa me da una sensación de libertad, calma y tranquilidad, en cambio un color naranja otoñal me refleja si calma y tranquilidad, pero de igual manera confort, intimidad, entonces de ahí podemos partir de un tono y buscar las posibles combinaciones factibles, tome nota que no necesariamente es el color dominante a usar, si no el contexto es importante, ya que un espacio con alto concentrado de naranja, puede ser demasiado claustrofóbico y deja de ser habitable, en cambio si proponemos un estilo Boho chic , podemos jugar con los tonos de naranja y te aseguro que realzara y dará vida a tu espacio. En nuestro proyecto por la parte exterior también observar la naturaleza en vida, como aves, arboles, plantas del entorno que nos rodea incluyendo el no natural, este entorno nos puede ayudar diciéndolo de una manera metafórica; a encontrar el maquillaje de la piel correcta, ya que es importante que nos podamos mimetizar con el entorno, o bien adaptarnos a este, dependiendo que es lo que estemos buscando, mi recomendación es siempre buscar mimetizarse con el entorno para poder evocar una armonía con este.
La elección de colores para una obra arquitectónica es un proceso importante que puede influir en la apariencia, el ambiente y la percepción de un edificio. Aquí tienes algunos pasos y consideraciones para ayudarte a escoger los colores adecuados:
Comprende el contexto:
Analiza el entorno en el que se ubicará el edificio. Considera el paisaje, la arquitectura circundante y la cultura local.
Piensa en la función del edificio y su público objetivo. Los colores pueden transmitir diferentes mensajes y emociones, así que adapta tu elección al propósito del edificio.
Investigación y tendencias:
Investiga las tendencias actuales en diseño arquitectónico y paletas de colores populares. Esto te dará una idea de lo que funciona bien en la actualidad.
Estilo arquitectónico:
Ten en cuenta el estilo arquitectónico del edificio. Algunos estilos tienen paletas de colores tradicionales que pueden servir de guía.
Paleta de colores:
Elige una paleta de colores que incluya un color principal o dominante, uno o dos colores secundarios y acentos. Esto dará coherencia visual al edificio.
Piensa en la relación entre colores. Los colores complementarios pueden crear contrastes llamativos, mientras que los colores análogos generan armonía.
Considera la ubicación y la orientación:
La ubicación geográfica y la orientación del edificio pueden afectar la percepción de los colores. La luz natural varía a lo largo del día y de una ubicación a otra, lo que puede alterar la apariencia de los colores.
Muestra de colores:
Obtén muestras de colores reales y píntalas en pequeñas secciones de la fachada para ver cómo se ven en el entorno.
Sostenibilidad:
Considera el impacto ambiental de los materiales y colores que elijas. Optar por colores y materiales sostenibles puede ser beneficioso tanto para el medio ambiente como para la imagen del edificio.
Consulta a expertos:
Trabaja con arquitectos, diseñadores de interiores y consultores de color que puedan brindarte orientación profesional.
Prueba y error:
Realiza pruebas en escala reducida o maquetas para visualizar cómo se verán los colores en el contexto real antes de tomar una decisión final.
Normativas y regulaciones:
Asegúrate de cumplir con las regulaciones locales y normativas de construcción relacionadas con los colores de la fachada.
La elección de colores para una obra arquitectónica es un proceso creativo y a la vez técnico. Considera cuidadosamente todos los aspectos mencionados para lograr un resultado que sea estéticamente atractivo y funcional para su entorno y propósito.
Por Arqui “Chuy”