14 de Febrero del 2024, Mexicali B.C. México.
Entre pasillos, cuando estudiaba en la universidad, el mayor de los problemas a los que siempre nos enfrentábamos a la hora de crear nuestros diseños era: ¿Dónde pongo el baño? Y sobre todo, ¿Dónde pongo el medio baño? Que regularmente debe estar en la zona semi-pública. Bueno, este reto me sigue persiguiendo hasta hoy en día, en mi vida como profesional y ahora como profesional. Puedo decir que sería una tarea bastante sencilla con la experiencia y realizando una zonificación eficaz, pero tal cual un videojuego, al subir de nivel, la situación se complica. En este caso, el presupuesto, que en la mayoría de las ocasiones es limitado, al igual que el espacio, hace que nuevamente me tome el atrevimiento de compartirles lo que nadie me preguntó.
Empezando por lo obvio, hay que hacer una zonificación coherente con las necesidades y con el proyecto. De igual manera, a criterio personal, recomiendo que en medida de lo posible, se genere un muro húmedo, es decir, un muro donde se concentren la mayoría de las instalaciones hidráulicas. Este muro debería colocarse lo más cercano a un pasillo de servicios, ya que desde la construcción del proyecto, genera un orden. Al momento de contemplar un mantenimiento y que sea necesario intervenir las tuberías, no haya un problema mayor y al estar concentrado en un área de servicio, esto lo facilita.
A continuación, les dejo unos consejos de manera más puntuales, en las situaciones que considero donde se genera más reto y como yo he logrado tener mejores resultados.
En una casa habitación:
• Proximidad a dormitorios: Es común ubicar baños cerca de los dormitorios para mayor comodidad, especialmente si hay varios pisos en la casa.
• Accesibilidad: Trata de ubicar al menos un baño en cada nivel de la casa para facilitar el acceso a todas las áreas, especialmente si tienes invitados o familiares con movilidad reducida.
• Privacidad: Coloca el baño en un lugar que ofrezca privacidad, tanto para los habitantes de la casa como para los invitados.
• Distribución del espacio: Considera la distribución del espacio para optimizar la eficiencia del diseño. Evita colocar el baño en lugares que puedan generar congestión en áreas de uso común.
En una zona semi-pública:
• Accesibilidad para visitantes: Si es una zona semi-pública, como una oficina o un espacio comercial, asegúrate de que los baños estén fácilmente accesibles para visitantes y empleados.
• Cantidad de baños: Determina la cantidad de baños necesarios según la capacidad del lugar. Un mayor flujo de personas puede requerir más baños.
• Seguridad y limpieza: Coloca los baños en lugares que permitan un fácil control de la seguridad y la limpieza, tanto para el personal como para los usuarios.
• Diseño estético: Considera el diseño estético del lugar. Los baños deben integrarse de manera armoniosa con la estética general de la zona semi-pública.
Ahora, por último, a la hora de realizar la zonificación, designa un espacio que, aunque parezca generoso, a la hora de diseñar lo vas a agradecer. Lo siguiente que te voy a recomendar es que busques un vestíbulo, donde ya sea por método de sustracción, supresión de nivel del plano horizontal o bien un plano vertical que te permita disfrazar el acceso directo a este y puedas tener un diseño en armonía. Te agradezco tu tiempo por leerme y espero que algo de lo que te comunico te sea útil. Hoy, como siempre, te deseo todo el éxito.
Pd. Feliz día del amor y la Amistad.
Por Arqui “Chuy”